CONDICIONES QUE TRATAMOS
MÉTODO ÚNICO
MÁS
TRATAMIENTOS
PROGRAMAS
Programa de tratamiento residencial intensivo a partir de 4 semanas. Ubicación: Mallorca, Londres, Zúrich, Marbella.
Sesiones o programas de tratamiento ambulatorio diseñadas de forma personalizada y tratamiento continuo de casos. Ubicación: Mallorca, Londres, Zúrich, Marbella.
Programa de tratamientos en un yate de lujo en el mar Mediterráneo. Ubicación: Mallorca.
Comprehensive second opinion assessments for both psychiatric and general health concerns. Location: Mallorca, Londres, Zúrich, Marbella.
INFORMACIÓN ADICIONAL
SOBRE NOSOTROS
CONECTAR

10 Minutos
CONTENIDO
El TDAH es uno de los trastornos neurobiológicos más estudiados y, al mismo tiempo, más incomprendidos. Durante años se asumió que era un problema exclusivo de la infancia, pero la evidencia científica actual demuestra que también afecta a millones de adultos que nunca recibieron un diagnóstico adecuado. Lejos de ser una simple dificultad para concentrarse, el TDAH impacta en la motivación, la regulación emocional, la memoria de trabajo y la capacidad de organización.
En España, las cifras actuales señalan que entre el 5 y el 7 % de los niños y alrededor del 4 % de los adultos presentan síntomas compatibles con este trastorno, aunque más de la mitad de los casos en la adultez continúan sin identificar. Esto genera años de frustración, estrés, baja autoestima y una sensación persistente de no encajar en las demandas del entorno.
Comprender el TDAH desde la ciencia es el primer paso para cambiar esta realidad. Hoy sabemos que se origina por diferencias en el funcionamiento de los circuitos cerebrales relacionados con la dopamina y la noradrenalina. Estas diferencias explican tanto las dificultades como las fortalezas únicas que suelen acompañar a las personas con TDAH.
Este artículo reúne la información más actualizada sobre el trastorno, sus síntomas en niños y adultos, la relación con la ansiedad y, sobre todo, los tratamientos modernos que están transformando la calidad de vida de quienes lo padecen.
Conclusiones clave
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica del desarrollo que afecta la capacidad del cerebro para regular la atención, el control de los impulsos y la gestión del tiempo. Lejos de ser un problema de comportamiento o disciplina, el TDAH se origina en alteraciones funcionales en los circuitos cerebrales de la dopamina y la noradrenalina, dos neurotransmisores esenciales para la concentración, la motivación y la planificación.
Tipos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Desde un punto de vista clínico, el TDAH se divide en tres subtipos:
Estas manifestaciones varían según la edad, el entorno y la estructura emocional de cada persona. En los niños, el TDAH se refleja en una inquietud motora constante, impulsividad y dificultad para seguir instrucciones. En los adultos, en cambio, los síntomas tienden a volverse internos: ansiedad, desorganización, sensación de caos mental, dificultad para priorizar tareas o mantener la motivación a largo plazo.
En términos neurofisiológicos, las investigaciones con neuroimagen funcional han mostrado que las personas con TDAH presentan una actividad reducida en la corteza prefrontal, región encargada del control ejecutivo y la toma de decisiones. Esta disfunción explica la tendencia al aplazamiento, la procrastinación y los cambios bruscos de foco atencional. A la vez, la hipersensibilidad al estímulo puede hacer que la mente se sienta “inundada” de información, generando agotamiento cognitivo y sobrecarga emocional.
Pero comprender el TDAH implica más que entender su base biológica. Significa reconocer que cada cerebro con TDAH funciona de forma distinta, con un patrón propio de pensamiento, creatividad y sensibilidad. Muchos pacientes describen su mente como “un motor sin freno” o “un caleidoscopio de ideas”. Estas cualidades, si se acompañan con las estrategias adecuadas, pueden transformarse en talentos únicos.
Por eso, en nuestro centro especializado en salud mental THE BALANCE Rehab Clinic apostamos por un enfoque que une la neurociencia moderna con la empatía terapéutica. Diagnosticar el TDAH no es encasillar, sino ofrecer claridad, alivio y herramientas reales para mejorar la vida diaria. Saber qué es el TDAH y cómo se manifiesta es el primer paso para liberar el potencial detrás de una mente que, aunque diferente, puede brillar con equilibrio y propósito.
Los síntomas del déficit de atención no se limitan a la falta de atención o al exceso de energía, sino que abarcan un conjunto de rasgos neuropsicológicos que influyen en la forma en que la persona piensa, siente y se organiza en el mundo.
Uno de los síntomas de déficit de atención más comunes es la dificultad para mantener el foco en tareas que no generan interés inmediato. La mente salta de una idea a otra, buscando estímulos nuevos o más gratificantes. En la práctica, esto se traduce en interrupciones constantes, objetos perdidos, tareas a medio hacer y la sensación de que “nada se termina nunca”. A nivel neurobiológico, esto ocurre por una regulación ineficiente de la dopamina y la noradrenalina en la corteza prefrontal, el área responsable de la atención sostenida y la organización mental.
Causas de la Hiperactividad
Desde la fisiología, esta hiperactividad está vinculada al aumento de la actividad dopaminérgica en los ganglios basales, estructuras cerebrales que regulan el movimiento y la motivación. De ahí la sensación de “motor encendido” incluso en reposo.
En la infancia, el TDAH suele expresarse con hiperactividad motora: moverse mucho, levantarse del asiento, hablar sin parar. Pero en la adultez, esa energía cambia de forma. Se convierte en una hiperactividad mental, una corriente constante de ideas, preocupaciones o planes que impide relajarse. El cuerpo puede estar quieto, pero la mente no se detiene.
Aunque el cuadro clínico varía entre individuos, los especialistas coinciden en que los 14 síntomas de TDAH en adultos más comunes son:
Estos síntomas no siempre aparecen todos a la vez, pero cuando varios coinciden y afectan la calidad de vida, es recomendable realizar una evaluación profesional completa. El diagnóstico temprano no solo permite tratar el trastorno, sino también transformar la relación que la persona tiene con su propia mente.
El TDAH y la ansiedad suelen coexistir. Cuando la mente se mueve más rápido de lo que el entorno permite procesar, aparece el estrés, la autoexigencia y el miedo a fallar. Muchas personas adultas con TDAH viven en un estado de alerta constante, intentando compensar su desorganización o sus olvidos. Con el tiempo, esto puede derivar en fatiga crónica, insomnio y somatizaciones físicas.
La ansiedad no es una consecuencia inevitable del TDAH, pero sí un efecto frecuente de vivir años sin un diagnóstico ni estrategias adecuadas. Cuando el trastorno se reconoce y se aborda correctamente, los niveles de ansiedad disminuyen de forma significativa.
El TDAH en niños suele manifestarse antes de los 12 años, aunque en muchos casos los signos aparecen incluso en la etapa preescolar. Detectarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia, ya que el desarrollo del cerebro infantil es altamente plástico y responde muy bien a la intervención temprana.
Un niño con TDAH no es simplemente inquieto o distraído. Su cerebro procesa la información de forma distinta, alternando momentos de hiperfoco con períodos de dispersión total. Algunas características de un niño con TDAH incluyen:
Problemas para organizar materiales o gestionar el tiempo.
El tratamiento del TDAH ha avanzado enormemente en los últimos años. Hoy, nuestro centro especializado The Balance, trabaja en la frontera entre la neurociencia y el bienestar emocional ofreciendo intervenciones mucho más precisas, adaptativas y respetuosas con la biología única de cada paciente. En un entorno como Mallorca, este avance tecnológico se combina con la calma de la naturaleza para crear un proceso terapéutico más humano y efectivo.
El neurofeedback es una de las herramientas más modernas para tratar el TDAH. Consiste en registrar en tiempo real la actividad eléctrica del cerebro y enseñar al paciente a regularla mediante retroalimentación visual y auditiva.
Gracias a sensores colocados en el cuero cabelludo, el paciente aprende a identificar cuando sus ondas cerebrales se encuentran en un patrón de distracción o hiperactividad y a corregirlo de manera activa.
Otra técnica avanzada es la estimulación transcraneal por corriente directa, conocida como tDCS. Se trata de una corriente muy suave aplicada sobre áreas específicas del cerebro implicadas en el control de la atención y la impulsividad.
A nivel psicológico, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) es una de las intervenciones más efectivas para el TDAH. Ayuda al paciente a identificar pensamientos que sabotean la organización, a construir rutinas claras y a regular las emociones que surgen de la frustración, el estrés o el cansancio mental.
En nuestro centro de rehabilitación creemos firmemente que el verdadero valor de un enfoque moderno no está solo en la tecnología, sino en la personalización profunda de cada plan terapéutico. Los programas más avanzados realizan evaluaciones constantes del progreso y ajustan los métodos según la evolución real del paciente.
Esto crea un modelo de tratamiento flexible que se adapta a ritmos, necesidades y características únicas, garantizando que cada persona esté recibiendo exactamente lo que su cerebro necesita para mejorar.
The impacts associated with having ADHD: an umbrella review https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2024.1343314/full
TDAH Y TRASTORNO HIPERCINÉTICO https://sepsm.org/wp-content/uploads/2023/01/TDAH_trastorno_hipercinetico.pdf
La elevada prevalencia del TDAH: posibles causas y repercusiones socioeducativas https://www.elsevier.es/es-revista-psicologia-educativa-educational-367-articulo-la-elevada-prevalencia-del-tdah-S1135755X16000051
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) Programme update https://www.england.nhs.uk/long-read/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd-programme-update/
El TDAH no es un trastorno uniforme. Cada persona lo experimenta de manera distinta, con un perfil neurobiológico, emocional y conductual propio. Por eso, en THE BALANCE RehabClinic, el tratamiento no se limita a seguir protocolos generales, sino que se basa en un enfoque profundamente personalizado que tiene en cuenta la historia, el ritmo y las necesidades específicas de cada paciente.
En este centro especializado, la evaluación del TDAH va más allá de los síntomas visibles. Se analizan patrones cognitivos, niveles de atención, regulación emocional, impulsividad y factores ambientales que influyen en el día a día del paciente. Este proceso permite construir un diagnóstico completo y establecer un plan terapéutico realmente adaptado.
El equipo de THE BALANCE RehabClinic combina neurociencia, psicoterapia avanzada y tecnología de última generación para abordar el TDAH desde varios ángulos. Herramientas como el neurofeedback o la estimulación transcraneal directa (tDCS) se integran con terapias psicológicas basadas en evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual, y con intervenciones centradas en hábitos, bienestar y autorregulación.
Además, el entorno terapéutico juega un papel clave. En THE BALANCE Rehab Clinic, los pacientes se benefician de un ambiente tranquilo, privado y cuidadosamente diseñado para favorecer la concentración, la calma mental y la integración de nuevas rutinas. Este equilibrio entre ciencia y bienestar emocional ayuda a que el tratamiento no solo reduzca síntomas, sino que fortalezca la autoestima, la claridad mental y la sensación de control sobre la propia vida.
El objetivo final del centro es que cada persona comprenda cómo funciona su mente, pueda gestionar mejor su energía y descubra el potencial creativo y productivo que suele acompañar al TDAH cuando recibe el apoyo adecuado. Este enfoque integral convierte a THE BALANCE Rehab Clinic en un referente para quienes buscan un tratamiento moderno, sensible y científicamente fundamentado.
No. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchos adultos siguen experimentando síntomas sin saberlo. La falta de diagnóstico en la adultez puede generar estrés, desorganización, impulsividad y dificultades laborales o emocionales.
El TDAH no se “cura”, pero sí puede gestionarse de forma muy efectiva con tratamientos modernos. La combinación de terapia psicológica, estrategias de organización, neurofeedback y, en algunos casos, medicación, permite mejorar la calidad de vida de manera significativa.
No siempre. Muchas personas mejoran con intervenciones no farmacológicas como la Terapia Cognitivo-Conductual, entrenamiento en habilidades ejecutivas, tDCS o neurofeedback. La medicación se utiliza solo cuando es necesaria y siempre bajo supervisión profesional.
The Balance RehabClinic es un proveedor líder de tratamientos de lujo para la adicción y la salud mental para personas adineradas y sus familias, que ofrece una combinación de ciencia innovadora y métodos holísticos con una atención individualizada incomparable.