7 Minutos

Revisado médicamente por la Dr. med. Sarah Boss
Hecho verificado

Según el International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service (ICEERS), España está entre los países que cuentan con un contexto de prácticas ceremoniales con ayahuasca que se remonta a décadas atrás y que ha ganado notoriedad en los últimos años, a pesar de la baja prevalencia de consumo de ayahuasca.

Es importante destacar que la ayahuasca se encuentra en un limbo legal en España. Aunque no está específicamente prohibida, se han producido detenciones de chamanes que la ofrecían.

Es fundamental estar informado sobre los riesgos asociados y las consecuencias de la ayahuasca para la salud mental y física. En THE BALANCE Rehab Clinic, ofrecemos apoyo especializado para quienes han experimentado efectos adversos relacionados con el uso de ayahuasca, brindando un enfoque integral para la recuperación y el bienestar.

La ayahuasca es una bebida psicoactiva utilizada tradicionalmente en ceremonias chamánicas de las comunidades indígenas amazónicas. Se elabora a partir de la combinación de la liana Banisteriopsis caapi y las hojas del arbusto Psychotria viridis, que contienen dimetiltriptamina (DMT), un potente alucinógeno. Esta combinación produce efectos psicodélicos intensos, alteraciones en la percepción de la realidad y experiencias que algunas personas describen como espirituales o terapéuticas.

Con la creciente popularidad de los psicodélicos, algunas personas prueban la ayahuasca por simple curiosidad, sin considerar los riesgos asociados.

Las experiencias pueden ser profundamente transformadoras o traumáticas, dependiendo del estado mental y el contexto en que se consuma. En THE BALANCE Rehab Clinic, ayudamos a personas que han sufrido efectos negativos tras el consumo de ayahuasca, brindando apoyo médico, psicológico y terapéutico para su recuperación.

En entornos tradicionales, la ayahuasca se ha utilizado con fines espirituales, curativos y religiosos. Se cree que ayuda a los consumidores a enfrentar traumas, mejorar su bienestar psicológico y alcanzar un estado de autoconocimiento profundo. Estas practicas han aumentado la curiosidad de personas alrededor del mundo, que viajan a localidades donde se realizan ceremonias que incluyen esta bebida.

La investigación científica sobre sus beneficios es limitada y controversial. A pesar de algunos estudios que sugieren posibles aplicaciones terapéuticas, los efectos adversos y riesgos asociados con su consumo son considerables y pueden superar cualquier beneficio percibido.

A nivel físico, uno de los principales riesgos es el impacto en el sistema cardiovascular, ya que eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede resultar peligroso para personas con problemas cardíacos o hipertensión. Además, su combinación con antidepresivos u otras sustancias puede desencadenar una crisis serotoninérgica, una condición grave que puede provocar fiebre, convulsiones y taquicardia.

A esto se suman los efectos secundarios inmediatos como vómitos intensos, diarrea y deshidratación, los cuales pueden llevar a desequilibrios electrolíticos serios en personas vulnerables.

Estados de Psicosis inducidos por Ayahuasca

A nivel psicológico, la ayahuasca puede inducir estados de psicosis, especialmente en personas con predisposición a trastornos mentales como esquizofrenia o bipolaridad. Algunas personas experimentan paranoia, alucinaciones prolongadas y desconexión de la realidad, lo que puede derivar en crisis emocionales y episodios de ansiedad severa

También se ha observado que, tras el consumo, algunas personas desarrollan cuadros depresivos profundos, crisis de identidad y alteraciones en su percepción del mundo, lo que puede afectar su vida cotidiana y sus relaciones personales.

En general, aunque la ayahuasca es promocionada por algunos como una herramienta de sanación y crecimiento personal, su consumo conlleva serios peligros físicos y psicológicos. 

Riesgos Físicos del Consumo de Ayahuasca

  • Puede elevar la tensión arterial
  • Arritmias
  • Crisis Serotoninérgica
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Deshidratación

Riesgos Psicológicos y Psiquiátricos

  • Psicosis (Alucinaciones prolongadas, paranoia, desconexión de la realidad)
  • Depresión
  • Ansiedad Post-consumo
  • Disociación
  • Dependencia Psicológica

El consumo prolongado de ayahuasca puede acarrear una serie de efectos adversos que van más allá de la experiencia inmediata de sus rituales chamánicos. Uno de los principales riesgos es el desarrollo de trastornos en la percepción y la identidad. Algunas personas experimentan transformaciones profundas en su forma de ver la realidad, lo que puede derivar en un sentimiento persistente de desconexión del mundo cotidiano.

Esta alteración de la percepción puede volverse permanente, generando confusión existencial y dificultando la reintegración en la vida diaria, especialmente en entornos estructurados como el trabajo o la familia.

Existen testimonios de usuarios frecuentes que reportan problemas de memoria, dificultades para mantener la concentración y episodios de desorientación. Esto sugiere que debido a los efectos de la ayahuasca a largo plazo, se podrían afectar funciones neurológicas esenciales, aunque los mecanismos exactos de este deterioro aún no se comprenden del todo.

En algunos casos, los consumidores han experimentado «flashbacks psicodélicos», episodios en los que se reviven efectos alucinógenos o alteraciones sensoriales sin haber ingerido la sustancia nuevamente. Estos episodios pueden ocurrir de forma espontánea y sin previo aviso, representando una inestabilidad psicológica del individuo, afecando así su dinámica de vida.

A diferencia de sustancias como la nicotina o los opioides, la ayahuasca no genera dependencia física. Esto se debe a que su principal compuesto psicoactivo, la DMT (dimetiltriptamina), no actúa sobre los receptores cerebrales asociados a la adicción química, como lo hacen drogas como la heroína o la cocaína. Además, el cuerpo metaboliza rápidamente la DMT, lo que impide la acumulación de la sustancia y la generación de una tolerancia química significativa.

Sin embargo, el consumo frecuente de ayahuasca sí puede generar una forma de dependencia psicológica. Debido a la intensidad de sus experiencias y la sensación de revelación o iluminación que muchos usuarios reportan, algunas personas pueden desarrollar una necesidad compulsiva de seguir usándola para buscar respuestas, sanar traumas o alcanzar estados elevados de conciencia. Esta dependencia psicológica puede ser problemática si interfiere con la vida cotidiana, generando una desconexión con la realidad y una tendencia a evitar los desafíos personales en busca de experiencias psicodélicas.

Las personas que han utilizado ayahuasca de manera frecuente y han pasado por un proceso de rehabilitación pueden experimentar diversas secuelas, dependiendo de la duración e intensidad de su consumo, así como de su estado psicológico previo. Aunque la ayahuasca no genera una dependencia física como otras sustancias, los cambios profundos que provoca en la mente pueden dejar efectos duraderos incluso después de haber dejado de consumirla.

Uno de los efectos más comunes es la persistencia de alteraciones en la percepción de la realidad. Algunos exusuarios pueden seguir experimentando cambios en su manera de ver el mundo, sus creencias y su identidad, lo que puede derivar en una sensación de alienación. Esta desconexión con la realidad cotidiana puede hacer que la reinserción social sea difícil, especialmente si la persona ha desarrollado una visión del mundo incompatible con su entorno.

En términos cognitivos, algunos individuos reportan:

  • Dificultades de memoria, problemas de concentración y episodios de desorientación incluso después de haber dejado la ayahuasca por un tiempo prolongado.

Estos efectos pueden deberse a una alteración en los neurotransmisores o a cambios en la actividad cerebral inducidos por el consumo repetido de DMT. Aunque no se ha establecido con certeza si estos síntomas son permanentes o reversibles con el tiempo, pueden representar un obstáculo en la vida diaria, especialmente en actividades que requieren enfoque y precisión.

  • Sensibilidad emocional y los problemas de ansiedad.

Algunas personas experimentan una hiperemotividad prolongada, lo que puede manifestarse en episodios de ansiedad, ataques de pánico o una respuesta emocional exagerada ante situaciones cotidianas. Esto puede deberse a la intensa introspección que produce la ayahuasca, que en algunos casos deja al individuo en un estado de vulnerabilidad psicológica difícil de manejar sin la sustancia.

  • Dificultades en la reconstrucción de su vida personal y social.

La fuerte transformación interna que la ayahuasca puede inducir hace que algunas personas tengan problemas para reintegrarse a su entorno anterior, de hecho, esta transformación en sus creencias y pensamientos inician antes del consumo de ayahuasca y buscan en esta sustancia una respuesta a sus cuestionamientos, por eso los rituales tienen una influencia cultural importante.

Incluso después de rehabilitarse, pueden sentirse incomprendidos por sus amigos y familiares o incluso rechazar aspectos de su vida previa que antes consideraban importantes.

Si bien no todas las personas que dejan de consumir ayahuasca experimentan estas secuelas, aquellos que han tenido un consumo prolongado o han usado la sustancia en contextos no controlados pueden enfrentar desafíos significativos en su recuperación.

El acompañamiento psicológico y la terapia con nuestro equipo en THE BALANCE, pueden ser fundamentales para ayudar a la persona a recuperar su estabilidad mental, emocional y social después de la rehabilitación.

Ayahuasca: Basic Info https://www.iceers.org/ayahuasca-basic-info/

Qué es la ayahuasca: efectos y riesgos de esta droga natural

Psicosis por consumo de ayahuasca: un reporte de caso https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-psicosis-por-consumo-ayahuasca-un-S0034745020301293

La ONU alerta sobre el «renacimiento» de las drogas psicodélicas en retiros espirituales https://www.swissinfo.ch/spa/la-onu-alerta-sobre-el-%22renacimiento%22-de-las-drogas-psicod%c3%a9licas-en-retiros-espirituales/81838042