CONDICIONES QUE TRATAMOS
MÉTODO ÚNICO
MÁS
TRATAMIENTOS
PROGRAMAS
Programa de tratamiento residencial intensivo a partir de 4 semanas. Ubicación: Mallorca, Londres, Zúrich, Marbella.
Sesiones o programas de tratamiento ambulatorio diseñadas de forma personalizada y tratamiento continuo de casos. Ubicación: Mallorca, Londres, Zúrich, Marbella.
Programa de tratamientos en un yate de lujo en el mar Mediterráneo. Ubicación: Mallorca.
Comprehensive second opinion assessments for both psychiatric and general health concerns. Location: Mallorca, Londres, Zúrich, Marbella.
INFORMACIÓN ADICIONAL
SOBRE NOSOTROS
7 Minutos
CONTENIDO
Durante los primeros meses de vida, la forma en que los padres interactúan con su bebé tiene una gran influencia en el tipo de relación o apego que se desarrollará entre ellos. La relación entre el cuidador principal y el bebé puede establecer un estilo de apego seguro, ansioso, desorganizado o evasivo que servirá como modelo para las relaciones futuras.
Cuando los padres están en sintonía con su bebé, es más probable que se forme un concepto llamado apego seguro, lo que ayuda al bebé a regular sus emociones, a sentirse más seguro al explorar su entorno y a ser más empático y afectuoso en comparación con aquellos que no tienen ese tipo de apego.
Cuando los padres están en gran medida ausentes o demasiado involucrados en la vida de su hijo, esto puede provocar una gran angustia en el niño. Para hacer frente a este entorno de rechazo, los niños pueden desarrollar estrategias defensivas de apego en un intento por sentirse seguros o para atenuar emociones intensas y aliviar la frustración y el dolor.
Así es como puede aparecer el apego evitativo. En este artículo, te contamos qué es el apego evitativo, cuáles son sus patrones y cuáles son las consecuencias que pueden tener tanto en niños como en adultos.
Incluso cuando son niños pequeños, muchos niños ya se han convertido en “pequeños adultos” autosuficientes y precoces, ya que estos niños nunca muestran externamente un deseo de cercanía, calidez, afecto o amor.
Sin embargo, a nivel fisiológico, cuando se miden sus frecuencias cardíacas y las respuestas de la piel durante las experiencias de separación experimental, muestran una reacción tan fuerte y tanta ansiedad como otros niños. Los niños con apego evitativo tienden a buscar la proximidad, tratando de estar cerca de su figura de apego, sin interactuar o relacionarse directamente con ella.
Los tipos de apego se definen por el comportamiento que se manifiesta en una relación, especialmente cuando ésta se encuentra en una situación de amenaza. Por ejemplo, un individuo con un estilo de apego seguro tiende a expresar abiertamente sus sentimientos y buscar apoyo cuando enfrenta dificultades en su relación. En contraste, aquellos con un estilo de apego ansioso evitativo pueden volverse necesitados o pegajosos en sus relaciones cercanas, actuar egoístamente o de manera manipuladora cuando se sienten vulnerables, o simplemente evitar la intimidad.
Entender tu estilo de apego puede proporcionar claridad sobre el propio comportamiento, la percepción de la pareja y la respuesta a la intimidad. Al identificar estos patrones, se puede determinar lo que se necesita en una relación y la mejor manera de superar los desafíos que puedan surgir.
Aunque el estilo de apego está en gran medida determinado por la conexión entre el bebé y el cuidador principal o su familia, especialmente durante el primer año, es importante tener en cuenta que la intensidad del apego no se basa únicamente en el nivel de amor de los padres o la calidad del cuidado que recibe el bebé. En cambio, el apego se basa en la comunicación emocional no verbal que se desarrolla entre el bebé y su familia.
Exploremos entonces cómo es el apego evitativo en adultos. Si sufres de apego evitativo, puede resultarte difícil tolerar la intimidad emocional. Valoras tu independencia y libertad hasta el punto en que puedes sentirte incómodo, incluso sofocado, con la intimidad y la cercanía en una relación romántica.
También eres una persona independiente, contenta de cuidar de ti misma y no sientes que necesitas a los demás. Cuanto más intenta alguien acercarse a ti o más necesitada se vuelve una pareja, más tiendes a evitar a esa persona.
También es posible que te sientas incómodo con tus emociones y las parejas a menudo te acusan de ser distante y cerrado, rígido e intolerante. A cambio, tu puedes sentir que ellos son demasiado necesitados de afecto.
Además, eres propenso a minimizar o ignorar los sentimientos de tu pareja, ocultarle secretos, involucrarte en aventuras e incluso terminar relaciones para recuperar tu sentido de libertad. Es posible que prefieras tener relaciones fugaces y casuales a relaciones íntimas a largo plazo, o que busques parejas que sean igualmente independientes y que mantengan la distancia emocional.
Si bien puedes pensar que no necesita relaciones cercanas o intimidad, la verdad es que todos lo necesitamos para ser felices. Los seres humanos están programados para la conexión social y, en el fondo, incluso alguien con apego evitativo quiere una relación cercana y significativa, si tan solo pudiera superar sus miedos profundamente arraigados a la intimidad.
El tratamiento para el apego evitativo en adultos suele incluir terapia psicológica. El objetivo de la terapia es ayudate a comprender y superar tus miedos y creencias limitantes sobre el amor y las relaciones. Algunos de los enfoques más comunes utilizados para tratar el apego evitativo incluyen:
Es importante tener todo esto en cuenta a la hora de saber cómo tratar con una persona con apego evitativo. Si tú eres la persona que sufre de apego evitativo y quieres mejorar, aquí te dejamos algunos consejos para que lo logres:
Teniendo en cuenta las trastorno evitativo caracteristicas, una de las lecciones más importantes que se extraen de la teoría del apego es que las relaciones adultas, al igual que la primera relación que tienes con tu principal cuidador, dependen para su éxito de las formas de comunicación no verbal.
Aunque no seas consciente de ello, cuando interactúas con otros, continuamente das y recibes señales sin palabras a través de los gestos que haces, tu postura, cuánto contacto visual haces y cosas por el estilo. Estas señales no verbales envían mensajes fuertes sobre lo que realmente sientes.
A cualquier edad, desarrollar qué tan bien lees, interpretas y te comunicas de manera no verbal puede ayudarte a mejorar y profundizar tus relaciones con otras personas. Puedes aprender a mejorar estas habilidades estando presente en el momento, aprendiendo a manejar el estrés y desarrollando tu conciencia emocional a través de la terapia, por ejemplo.
La inteligencia emocional es la capacidad de comprender, usar y manejar tus propias emociones de manera positiva para empatizar con tu pareja, familia o amigos, comunicarse de manera más efectiva y lidiar con los conflictos de una manera más saludable.
Además de ayudar a mejorar la comunicación no verbal, desarrollar la inteligencia emocional puede ayudarte a fortalecer una relación romántica. Al comprender tus emociones y cómo controlarlas, podrá expresar mejor tus necesidades y sentimientos a tu pareja, así como también comprender cómo se siente realmente la persona que está a tu lado.
Afortunadamente, no tenemos que permanecer atrapados dentro de los confines de las estrategias de apego defensivo que desarrollamos temprano en la vida. Hay muchas experiencias a lo largo de la vida que brindan oportunidades para el crecimiento y el cambio personal. Aunque tus patrones de apego se formaron en la infancia y pueden persistir a lo largo de tu vida, es posible desarrollar un “apego seguro ganado” a cualquier edad.
Una forma esencial de hacer esto es darle sentido a su historia. Hacer terapia y tener una narración coherente de tu infancia es fundamental, una que te ayude a comprender cómo tus experiencias como niño aún te afectan en tu vida hoy.
Las personas con un patrón de apego evitativo pueden tener dificultades para formar relaciones íntimas y duraderas, ya que su tendencia a minimizar la dependencia emocional puede impedirles establecer vínculos significativos con los demás. Además, pueden tener dificultades para confiar en los demás y expresar sus propias emociones y necesidades, lo que puede llevar a la sensación de soledad y desconexión.
The Balance RehabClinic es un proveedor líder de tratamientos de lujo para la adicción y la salud mental para personas adineradas y sus familias, que ofrece una combinación de ciencia innovadora y métodos holísticos con una atención individualizada incomparable.
Utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y mostrar anuncios (no) personalizados. Si da su consentimiento para el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no da su consentimiento o lo revoca, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.